Pensando en tomar un buen vino ... 🍷→

🚨 ENVÍO GRATIS a partir de 60€ 🍷→

Logo Luxury Shop Wines
Icono Mi Cuenta LuxuryShopWines Registrarse o Iniciar Sesión
WhatsApp
¿Tienes alguna duda? ¡Escríbenos por WhatsApp! ❤️

Los 7 mejores vinos de la Ribeira Sacra del 2025

Creada el: 27 febrero 2024 Última actualización: 28 agosto 2025

La Ribeira Sacra es una de las regiones vitivinícolas más fascinantes de España, situada entre el sur de Lugo y el norte de Ourense. Su nombre, Ribera Sagrada, proviene de los numerosos monasterios que, desde hace siglos, cultivaron vides en estas tierras tan abruptas como hermosas.

La DO Ribeira Sacra abarca cinco subzonas del sur de la provincia de Lugo y del norte de Ourense, siguiendo el curso de los ríos Miño y Sil y sus afluentes. Los ríos fluyen a través de gargantas y cañones con unas inclinaciones del 50% o más y sobre estos en los denominados bancales se cultivan las vides. La conocida como Viticultura Heroica es el extenuante trabajo manual que hay que realizar en estos escarpados terrenos para cultivar las vides que no posibilita la utilización de maquinaria.

Por estas características los vinos de la Ribeira Sacra son únicos y muy apreciados. Para que tu puedas conocerlos he seleccionado una lista con los 7 mejores Vinos de la Ribeira Sacra del año 2025.

Los 7 mejores vinos de la Ribeira Sacra del 2025

Para esta entrada, al igual que en las anteriores me he basado en opiniones de expertos (Guía Peñín, y Robert Parker entre otros), y mi propio criterio, para escoger los vinos más asequibles y que mejor relación calidad/precio dispongan.

1. Pincelo Mencía

Pincelo Mencía

En la primera posición de la clasificación, Pincelo Mencía.

Pincelo Mencía es un vino joven, nacido en el corazón de la Ribeira Sacra, donde los viñedos desafían la lógica y la gravedad en empinadas laderas de piedra pizarra.

Esta tierra, situada entre ríos y montañas, imprime en cada uva Mencía un carácter mineral y una frescura difícil de encontrar. La vendimia se realiza a mano, como dicta la tradición, en viñas que tienen entre 40 y 50 años.

Este legado se traduce en un vino con alma: rojo profundo con reflejos violáceos, que en nariz seduce con aromas vibrantes a grosella, frambuesa y un sutil fondo vegetal que recuerda al monte gallego. En boca es firme, equilibrado y persistente. 🍇⛰️🍷

  • Este vino se produce en la Ribeira Sacra, donde las viñas se cultivan a mano por la dificultad del terreno.
  • Proviene de una subzona destacada junto al río Miño, con microclimas muy singulares.
  • Las cepas crecen en terrazas de pizarra y granito, lo que aporta frescura y un toque salino al vino.
  • La bodega trabaja con mínima intervención, dejando que la Mencía muestre su carácter atlántico y mineral.
  • Es un vino ligero y fresco, con acidez suave, típico de la Ribeira Sacra; no es ideal si buscas algo más potente o con mucho cuerpo.
  • Tiene una disponibilidad limitada y puede ser difícil de encontrar.

2. Rectoral De Amandi

Rectoral De Amandi

En la segunda posición, Rectoral de Amandi.

La bodega Rectoral de Amandi decidió romper moldes con una identidad visual única: un color profundo inspirado en la vestimenta de los Cardenales de Roma, que rinde homenaje a la historia de su bodega, antigua casa parroquial.

Este vino nace en terrazas escarpadas de Amandi, Quiroga y A Peroxa, donde más de 130 hectáreas de viñedos reciben un clima ideal: veranos cálidos, inviernos suaves y mucha luz. La vendimia, completamente manual, se realiza con mimo en pequeñas cajas, preservando la calidad desde la cepa hasta la bodega. Allí, las uvas Mencía fermentan lentamente con levaduras autóctonas a 25 °C, durante 15 a 20 días. El resultado es un vino rojo cereza con ribetes púrpura, fragante, con notas de frambuesas, moras y un sutil fondo de regaliz. En boca, taninos suaves y un final largo que invita a otra copa. 🌞🍇⛰️

  • Gran reconocimiento con múltiples premios de revistas y enólogos profesionales.
  • Sabor suave y aromas vibrantes a numerosas frutas.
  • Prácticas ecológicas por parte de la bodega.
  • Subida de precio en los últimos años.
  • No demasiado complejo.

3. Massimo Mencía

Massimo Mencía

En el tercer lugar, Massimo Mencía.

Massimo Mencía es un tinto que nace en las laderas centenarias de la Ribeira Sacra, en la subzona de Vilacha de Salvadur (Lugo). Está elaborado con una mezcla deliciosa de Mencía, Tempranillo y Sousón, que crecen en suelos de pizarra y granito, bajo un clima fresco con escasas lluvias. Este vino, que ganó notoriedad tras aparecer en manos de Alberto Núñez Feijóo en una entrevista, se fermenta en acero inoxidable para preservar su pureza.

Visualmente, luce un elegante color carmesí con destellos púrpuras. En nariz, seduce con aromas de frutas rojas y tropicales, acompañados por notas sutiles de levadura. En boca, destaca por su textura sedosa, equilibrio y frescura, lo que lo convierte en un vino ligero pero con mucha personalidad. 🍇🍷🌄

  • Perfil fresco, afrutado y sedoso.
  • Excelente relación calidad-precio.
  • Evolución del tradicional Mencía, que funciona como excelente alternativa a los Tempranillos.
  • Vino ligero y con un ligero toque amargo.

4. Regina Viarum Mencía

Regina Viarum Mencía

En el cuarto puesto de la lista, Regina Viarum Mencía.

Regina Viarum Mencía es un vino tinto joven y vibrante, elaborado exclusivamente con la uva Mencía. Procede de las empinadas laderas de Doade, en la subzona de Amandi, donde las viñas se cultivan manualmente sobre suelos de pizarra, bajo un clima que combina la frescura atlántica y el calor mediterráneo.

Tras una cuidada maceración en frío de 72 horas, el vino reposa seis meses sobre sus lías en acero inoxidable, sin pasar por barrica, para preservar toda su frescura y expresión frutal.

En copa luce un atractivo color cereza picota con reflejos violáceos. En nariz, despliega aromas intensos de cereza, ciruela y notas balsámicas, con un fondo mineral muy característico. En boca, es fresco, sedoso, con taninos elegantes y una acidez equilibrada. El final es largo, frutal y absolutamente envolvente. 🍷🌄🍒🪨💫

  • Numerosos premios y reconocimientos.
  • Destaca enormemente su equilibrio y suavidad con aromas frutales intensos.
  • Marida excelentemente para entrantes, comidas ligeras etc.
  • Padece un poco de complejidad y profundidad.

5. Altos De Torona Godello

Altos De Torona Godello

Ocupando el quinto puesto, Altos De Torona Godello.

Altos de Torona Godello es un vino blanco que rinde homenaje a la noble uva Godello, originaria de Galicia. Cultivada con mimo en laderas orientadas al sureste, entre 220 y 240 metros de altitud, esta variedad delicada necesita sol y cuidados extremos. El resultado: racimos pequeños, concentrados y llenos de personalidad.

Cada vendimia da lugar a unas 10.000 botellas, fruto de una recolección manual y un proceso de vinificación muy preciso. Fermenta en acero inoxidable y reposa 6 meses sobre sus lías finas, ganando textura y complejidad.

Visualmente, luce un amarillo brillante con reflejos verdosos. En nariz, despliega aromas a fruta de hueso, piña y notas florales y herbáceas. En boca, es sabroso, envolvente y con un toque cálido, que se despide con una sutil y elegante amargura. 🍑🌿🥂

  • Gran equilibrio entre acidez y volumen que junto a su aroma ofrece un vino muy redondo.
  • Excelente relación calidad-precio.
  • Disponibilidad limitada y difícil de encontrar.
  • Pasa desapercibido entre otros godellos de la región, siendo este una agradable sorpresa.

6. Pincelo 1985 El Origen

Pincelo 1985 El Origen

En la sexta posición de esta destacada selección, Pincelo 1985 El Origen.

Pincelo 1985 El Origen es un Mencía de pura cepa, nacido en el corazón de la Ribeira Sacra, donde las viñas centenarias de Chantada y Cartemil, algunas con más de 80 años, dan vida a un vino con alma y profundidad.

La baja producción por planta garantiza una concentración excepcional, y su fermentación tradicional, con control de temperatura, respeta al máximo la expresión de la tierra.

A la vista, deslumbra con un rojo violáceo de capa media-alta. En nariz, es envolvente, con aromas intensos a frutas negras maduras. Al paladar, ofrece una experiencia potente, estructurada y perfectamente equilibrada, con una acidez refrescante que realza su carácter. 🍷🌄✨

  • Vino con raíces históricas, producido de forma artesanal, con la intención de ofrecer un vino típico de la Ribeira Sacra con la mas alta calidad.
  • Precio muy asequible.
  • Numerosos reconocimientos y puntuaciones muy altas entre usuarios que lo han probado.
  • Disponibilidad muy limitada, además de difícil de encontrar.

7. Lapola

Lapola

En la última posición, Lapola.

Lapola es un vino blanco que encarna la elegancia y el carácter de la tierra de la Ribeira Sacra. Elaborado con Godello, Albariño y Doña Blanca, su personalidad nace de una meticulosa vinificación por parcela y variedad, fermentando en barricas de roble, fudres austríacos y depósitos de hormigón. Las viñas, algunas centenarias, crecen entre 400 y 750 metros sobre suelos de esquistos, arena y arcilla.

La vendimia manual y la crianza sobre lías sin fermentación maloláctica aportan una textura sedosa y un frescor excepcional.

En copa, brilla con un tono amarillo luminoso, despliega aromas cítricos y florales, y en boca seduce con su acidez equilibrada, volumen envolvente y un final largo e inolvidable 🍋🌿🍇

  • Su perfil sofisticado, con frescura, profundidad con un equilibrio casi borgoñón, manteniendo acidez viva con notas minerales y frutales.
  • Aunque es un vino blanco, mejora en botella durante 3 a 5 años.
  • Si no eres experto, puede que no aprecios su complejidad.
  • Necesita oxigenación.

Descubrir los vinos de la Ribeira Sacra es mucho más que una experiencia enológica: es un viaje sensorial por paisajes únicos, tradición centenaria y sabores que dejan huella. Si aún no los has probado, esta es tu señal. Imagina el primer sorbo… y lo que sentirás al compartirlo. ¿Ya los conoces? Cuéntanos cuál es tu favorito y por qué 😉

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *