¡Tu carrito está actualmente vacío!
Los 7 mejores Licores de Orujo 2025

Si alguna vez has estado en alguna taberna del norte de españa y has notado ese aroma fuerte, dulce y picante que parece hablarte al alma, es muy posible que hayas estado cerca de una botella de Licor de Orujo. Esta bebida intensa y profundamente nuestra es mucho más que un licor: es una tradición embotellada, una historia que arde (literalmente) en cada sorbo.
El licor de orujo se elabora a partir del bagazo de la uva —los restos que quedan tras hacer vino— mediante un proceso de destilación que ha sobrevivido generación tras generación, sobre todo en el norte de España. Galicia, Cantabria, León o Asturias son sus feudos, donde este licor no se entiende solo como bebida, sino como parte de la cultura.
Sus orígenes se remontan a tiempos medievales, cuando se destilaba en alambiques de cobre, en casas y monasterios. Fue bebida humilde, de campesinos, hasta que en los años 80 empezó a regularizarse, ganando calidad, prestigio y hasta denominaciones geográficas protegidas. Hoy el orujo vive un renacimiento. Aquel chupito claro de las sobremesas de pueblo ha evolucionado: orujo con hierbas, café, crema… pero sin perder su alma.
En la siguiente lista te presento algunos de los mejores licores de orujo de España, con ese toque artesano que conquista desde el primer sorbo. ¿Y tú? ¿También eres de los que no perdonan el chupito después del café?
Mejores Licores de Orujo 2025
Para elaborar esta lista, nos hemos dejado llevar por la experiencia, las recomendaciones de buenos paladares y, cómo no, ese equilibrio mágico entre lo que pagas y lo que disfrutas en cada trago.
1. Paniagua Orujo Blanco

Iniciando la lista, directo desde Carballiño, Ourense, Paniagua Orujo Blanco.
Paniagua Orujo Blanco es un orujo que combina tradición, sabor y un toque de carácter. Este aguardiente se elabora con restos frescos de uvas tintas y se destila en alambiques de cobre al más puro estilo clásico. Nada de prisas: solo vapor, paciencia y maestría.
El resultado es un orujo transparente como el cristal, con un aroma que ya te hace cerrar los ojos antes de probarlo. Y cuando lo pruebas… Sabor potente, estructurado y con esos matices florales y balsámicos. 🍇🔥🌿
LO MEJOR:
- Marca emblemática de Galicia, con una larga historia y arraigo cultural.
- Se puede tomar solo, pero también es excelente para utilizar en la preparación de otros licores.
LO PEOR:
- Es muy difícil de encontrar, especialmente fuera de Galicia.
2. Alquitara Orujo Blanco

En segundo lugar, Alquitara Orujo Blanco.
Alquitara Orujo Blanco no es cualquier aguardiente: es fuerte, intenso y con un carácter que recuerda a los orujos más tradicionales. Se elabora con mucha maestría a partir de los bagazos de uva del Ribeiro, una zona con mucho sabor y tradición. Gracias a una destilación muy cuidada, este orujo alcanza un nivel top, lleno de calidad y personalidad.
Cuando lo acercas a la nariz, te impregna con notas frutales suaves que contrastan con lo que viene después… Al probarlo, una explosión ardiente invade el paladar, con un toque amargo que le da ese punch final que tanto gusta a los amantes del orujo con carácter. 🥃🔥🍇
LO MEJOR:
- La destilación de los licores Alquitara, es mediante un método tradicional, lo que permite obtener un aguardiente con sabores y aromas auténticos, reflejando la herencia cultural y el sabor típico de la región.
LO PEOR:
- Es muy difícil de encontrar, especialmente fuera de Galicia.
3. Pazo Orujo de Galicia Blanco

De tercero, elaborado por Viña Costeira, Pazo Orujo de Galicia Blanco.
Pazo Orujo de Galicia Blanco es un orujo gallego que destaca por su gran personalidad y pureza.
Su elaboración parte del bagazo de distintas variedades de uva gallega, y sigue un cuidadoso proceso de destilación lenta por arrastre de vapor, complementado por una columna de enriquecimiento. Esto permite obtener un destilado de gran pureza, que se conserva en depósitos de acero inoxidable para mantener sus propiedades intactas.
Su aroma es intenso y complejo, con notas de hierba fresca, manzana y un sutil toque anisado que lo hace muy característico. Visualmente, es limpio, brillante y cristalino, reflejando su alta calidad.
Al probarlo ofrece una experiencia potente y cálida, con un sabor persistente que deja un postgusto largo y agradable. 🍇🌿✨
LO MEJOR:
- Se produce mediante una destilación lenta por arrastre de vapor y paso por columna de enriquecimiento, lo que garantiza una alta pureza y preserva los aromas naturales de la uva con DO Ribeiro.
- Tiene un 43% de alcohol, por lo que es muy intenso pero sin resultar excesivamente fuerte para los aficionados al orujo.
LO PEOR:
- Su potencia y calidez en boca pueden no ser del agrado de quienes prefieren licores más suaves o dulces.
4. Lúa Orujo de Galicia Blanco

En cuarto lugar, Lúa Orujo de Galicia Blanco.
Lúa Orujo de Galicia Blanco es mucho más que un licor, es tradición gallega embotellada. Evoca esas noches mágicas junto al fuego, donde las historias pasaban de generación en generación. Elaborado de forma artesanal y con Indicación Geográfica de Galicia, nace del destilado de la uva con un fuerte vínculo a las raíces y costumbres del norte.
Su proceso de elaboración es lento y cuidado: destilación por arrastre de vapor, paso por columna de enriquecimiento y un toque final con afinamiento en frío en acero inoxidable, todo para garantizar una pureza excepcional.
En nariz, es fino y complejo, con aromas que recuerdan a hierba fresca, manzana y un delicado toque de uva pasa. Si lo pruebas, es armonioso, cálido y redondo, con un postgusto largo y persistente que invita a seguir saboreándolo con calma. Un orujo elegante, con alma gallega. 🍇🔥🌿🍏✨
LO MEJOR:
- La marca Lúa de Viña Costeira, es sinónimo de la máxima calidad en sus productos, recomendadísimos también su Crema de Orujo y Licor de Hierbas.
- Cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Orujo de Galicia, lo que nos garantiza su origen y calidad.
- Se elabora principalmente con la variedad de uva Treixadura, típica de Galicia, que junto con su proceso de elaboración enfocado a preservar las propiedades de la uva, da como resultado un orujo espectacular.
LO PEOR:
- Es difícil de encontrar.
5. Viña Armenteira Orujo Blanco Seco

En quinto lugar, Viña Armenteira Licor de Hierbas.
Viña Armenteira Orujo Blanco Seco es un orujo gallego con carácter, elaborado a partir de uva Albariño, famosa por sus notas florales. Tiene 45º de intensidad, pero no te asustes: gracias a la glicerina y alcoholes superiores, se suaviza en boca, ofreciendo una experiencia potente pero equilibrada.
Se destila con mucho cuidado y tradición en alambiques de cobre, siguiendo un proceso lento y cuidadoso que dura unas cinco horas por tanda. Se descartan las cabezas y colas de la destilación para quedarse solo con lo mejor: el “corazón” del orujo, que luego se vuelve a destilar para lograr aún más suavidad. Tras ello, reposa durante meses y se estabiliza a -10 °C para alcanzar su punto perfecto.
Su aroma es fragante, floral y elegante, con una limpieza que impresiona. El sabor es complejo y vibrante, perfecto para quienes buscan un destilado con alma y tradición gallega. 🥃🍇🌸❄️
LO MEJOR:
- Utiliza alambiques de cobre y una destilación lenta, descartando las fracciones iniciales y finales para obtener solo el «corazón» del destilado, lo que garantiza una mayor pureza y suavidad.
- El uso exclusivo de uvas Albariño aporta aromas florales y frutales, así como una acidez equilibrada que se refleja en el perfil del orujo.
LO PEOR:
- Con un 45% de alcohol, puede resultar demasiado fuerte para quienes prefieren bebidas más suaves.
- Es muy difícil de encontrar, especialmente fuera de Galicia.
6. Lagar de Cervera Orujo de Galicia Blanco

En la sexto lugar, Lagar de Cervera Orujo de Galicia Blanco.
Lagar de Cervera Orujo de Galicia Blanco es una auténtica joya gallega, potente y fragante, captura la esencia de Galicia en cada sorbo. Nace de la exquisita uva Albariño, cultivada con mucho mimo en más de 70 hectáreas de viñedos en las Rías Baixas, una zona privilegiada por su frescura y acidez.
Este orujo se elabora siguiendo un método tradicional: doble destilación en alambiques de cobre a fuego directo, donde solo se guarda lo mejor —el llamado orujo corazón— y se eliminan las impurezas. Luego, el destilado reposa varios meses, para alcanzar un equilibrio perfecto entre fuerza y suavidad.
En nariz, sorprende con aromas balsámicos y fruta escarchada. Al probarlo, a pesar de su elevado contenido alcohólico, se muestra suave, dulce y persistente, 🍇🔥🌿✨
LO MEJOR:
- El uso exclusivo de uvas Albariño aporta aromas florales y frutales, así como una acidez equilibrada que se refleja en el perfil del orujo.
- Se produce mediante una doble destilación lenta en alambiques de cobre, descartando las fracciones iniciales y finales para obtener solo el «corazón» del destilado, lo que garantiza la mayor pureza y suavidad.
- Ha sido destacado y obtenido muy buenas reseñas en la Guía Peñín.
- Pertenece a la IGP Orujo de Galicia, lo que constata su calidad.
LO PEOR:
- Con un 45% de alcohol, puede resultar demasiado fuerte para quienes prefieren bebidas más suaves.
- Precio un poco elevado.
7. Mar de Frades Orujo de Galicia Blanco

En la séptima posición, Mar de Frades Orujo de Galicia Blanco.
El Mar de Frades Orujo de Galicia Blanco es un extraordinario destilado que captura la esencia pura del terroir gallego con una precisión admirable.
Elaborado a partir de bagazos de uvas albariño cuidadosamente seleccionadas, sometidas a una fermentación lenta y delicada durante tres semanas, este orujo revela una sofisticación poco común en su categoría. La destilación se realiza en un alambique tradicional gallego mediante arrastre de vapor, extrayendo únicamente los corazones de la destilación, lo que resulta en un producto excepcionalmente limpio y equilibrado, afinado al 40% de volumen alcohólico con agua desionizada para mantener su pureza.
En nariz, despliega aromas frescos y refinados, con notas que recuerdan a pieles de fruta madura. Al probarlo, se presenta pleno, untuoso, con una textura sedosa y una calidez envolvente que aporta profundidad y complejidad. Un orujo de carácter definido, que honra la tradición y demuestra una magnífica calidad artesanal. Definitivamente, una expresión soberbia de Galicia para los paladares exigentes. 🍑🍇🔥🌊
LO MEJOR:
- Mar de Frades ha alcanzado la fama gracias a su Albariño, ahora diversifica sus productos ofreciendo altísima calidad en todos ellos.
- La botella transmite un gran atractivo visual, muy recomendada para regalar.
- Utiliza exclusivamente uvas Albariño, lo que aporta un carácter distintivo y elegante al destilado.
- El licor de orujo preferido por los usuarios.
LO PEOR:
- No pertenece a la IGP Orujo de Galicia.
- Precio un poco elevado.
El licor de orujo no se bebe, se vive. Es ese trago que te falta al terminar una comida potente, el que calienta el alma en invierno y el que saca historias (y risas) en cualquier evento. Los hay dulces como un piropo y otros que te despiertan hasta el ADN. ¿Aromáticos? ¿Con toque a café? ¿O de hierbas que parecen sacadas del libro de pócimas de tu abuela? Sea como sea, cada botella tiene su personalidad… y siempre hay una hecha para ti.
Ahora cuéntanos:
¿Cuál es ese licor de orujo que no perdonas ni en las bodas ni en los domingos de sofá? ¿Eres del team «suave» o del «que rasque»?
¡Comparte cual es tu favorito!
Aún no hay comentarios