Pensando en tomar un buen vino ... 🍷→

🚨 ENVÍO GRATIS a partir de 60€ 🍷→

Logo Luxury Shop Wines
Icono Mi Cuenta LuxuryShopWines Registrarse o Iniciar Sesión
WhatsApp
¿Tienes alguna duda? ¡Escríbenos por WhatsApp! ❤️

Los 10 mejores Tempranillo del 2025

Creada el: 26 mayo 2025 Última actualización: 18 julio 2025

La uva Tempranillo es, sin duda, una de las grandes protagonistas de la vitivinicultura española. Su nombre derivado de su ciclo de maduración temprana ya nos da una pista de su carácter: es una uva equilibrada, noble y adaptable, capaz de expresar con elegancia el entorno en el que se cultiva. Desde Rioja hasta Ribera del Duero, pasando por Toro, Navarra o La Mancha, esta variedad ha demostrado ser una aliada versátil tanto en elaboraciones jóvenes como en crianzas y grandes reservas.

Su historia es larga y profundamente enraizada en la tradición vitícola de la península ibérica. Aunque su cultivo ya se documenta en época romana, fue durante la Edad Media cuando comenzó a consolidarse en los monasterios del norte de España, donde los monjes, además de custodiar manuscritos, también cuidaban con esmero sus viñedos. Pero el verdadero punto de inflexión llegó en el siglo XIX, cuando las técnicas bordelesas —introducidas por bodegueros visionarios— dotaron a los vinos elaborados con Tempranillo de una nueva dimensión: estructura, longevidad y refinamiento.

Hoy en día, la Tempranillo se encuentra en un momento excepcional. No solo sigue siendo la base de algunos de los vinos más reconocidos a nivel nacional e internacional, sino que también está siendo reinterpretada por nuevas generaciones de enólogos que apuestan por vinificaciones más precisas y respetuosas con el origen.

Si te apasiona esta uva tanto como a nosotros, te invito a explorar nuestra selección de los mejores vinos Tempranillo del momento.

Los 10 mejores Tempranillo del 2025

Para este listado, he tenido en cuenta opiniones de expertos (Guía Peñín, Robert Parker, James Suckling, entre otros), y la mía propia, pero a diferencia de otros listados no he tenido en cuenta el precio (por lo que no se tendrá en cuenta como punto negativo).

1. Viña Arana Gran Reserva

Viña Arana Gran Reserva

En primer lugar, Viña Arana Gran Reserva.

Viña Arana Gran Reserva es la nueva joya de La Rioja Alta S.A., un paso adelante respecto al antiguo Viña Arana Reserva, que se suma con elegancia a la prestigiosa familia de grandes reservas de la bodega, junto a los legendarios 890 y 904. Con medio siglo de historia a sus espaldas —la marca nació en 1974 y celebra su 50º aniversario en 2024—, este vino es el resultado de viñedos veteranos (más de 40 años) y de una elaboración minuciosa que combina tradición y precisión.

Tempranillo y Graciano, procedentes de fincas selectas como Las Cuevas, Montecillo o El Palo, se recolectan por separado y se miman desde el primer momento, incluso viajando en pequeñas cajas refrigeradas. La fermentación es controlada, la maloláctica fluye de forma natural, y la crianza en roble americano durante tres años, con trasiegas semestrales al estilo clásico, termina de redondear una obra compleja y armoniosa.

El resultado: un vino de color cereza brillante, aromáticamente profundo, donde conviven notas balsámicas, frutas del bosque y delicadas pinceladas de pan tostado y especias dulces. Al probarlo, elegancia, frescura y taninos sedosos que nos recuerdan por qué los grandes vinos perduran. Una referencia imprescindible para quienes saben apreciar el tiempo bien invertido en una copa 🍷🎂🍇

  • Destaca su complejidad, equilibrio, frescura, aromas y versatilidad que combina con multitud de platos.
  • Tiene una excelente relación calidad precio en esta gama de Tempranillos.
  • Muy buen potencial de envejecimiento.
  • Rioja con un estilo clásico, que puede no ser del agrado de los que buscan algo más moderno.
  • Necesidad de decantación antes de servirlo.

2. Ramón Bilbao Mirto

Ramón Bilbao Mirto

En segundo lugar, Ramón Bilbao Mirto.

Ramón Bilbao Mirto obtiene su nombre del mirto (myrtus), una planta mediterránea de aroma intenso, la cual representa su complejidad y carácter.

Nacido en el corazón de la Rioja y cultivado con mimo casi poético, este tinto encierra más de 90 años de calidad en cada cepa. Las uvas, recogidas a mano con tanto cuidado como si fueran joyas, pasan por una vinificación de alta costura: fermentación precisa, maloláctica en barrica con bâtonnage (ese meneíto sabio que tanto gusta al vino) y una crianza de 18 meses en roble francés de Allier.

El resultado: un rubí brillante que no solo seduce la vista, sino que en nariz despliega fruta negra, cereza madura y un toque de especias y frescor balsámico. Todo envuelto en elegancia de chocolate, café y caja de puros , como si James Bond hubiera dejado su perfume en la copa.

En boca, es largo, sedoso, con acidez fresca y taninos bien domados. Un vino que combina músculo con elegancia, y juventud con sabiduría. Vamos, una obra maestra de la mano de la Bodega Ramón Bilbao. 🍷💎🍒

  • Vino de autor de la renombrada bodega Ramón Bilbao que busca con este vino una expresión máxima del Tempranillo con una crianza moderna, más internacional.
  • Tiene una gran complejidad aromática.
  • Boca poderosa y elegante.
  • Excelente capacidad de guarda.
  • Vino exclusivo que solamente se produce en añadas excelentes.
  • No es un vino para todos los días, su potencia y estructura lo hacen más apto para entendidos o paladares acostumbrados.

3. Aster Finca El Otero

Aster Finca El Otero

En el tercer puesto, Aster Finca El Otero.

Aster Finca El Otero es el as de la baraja de esta bodega, un vino que no se hace todos los años, sino solo cuando la cosecha es cualificada de excelente. Procede de una parcela selecta en Anguix (Burgos), a 850 metros de altitud, donde las vides se esfuerzan sobre un suelo seco y poco fértil… y como sabemos, cuanto más sufre la vid, ¡mejor el vino!

Este Ribera del Duero es potente y elegante a partes iguales, como un caballero con espada y pajarita. En nariz, ofrece un festival: frutas negras maduras, especias exóticas, maderas nobles y un susurro de sotobosque. Todo eso armonizado como una orquesta bien afinada.

La elaboración es de nivel gourmet: vendimia manual, selección óptica de uvas, maceración en frío, fermentación en barrica con batonnage y 16 meses de crianza en roble francés.

El resultado: un vino intenso, sedoso, con un final largo y envolvente. Ideal para una buena comida… o para beber mientras finges que entiendes de arte moderno. Y sí, guarda bien, así que si te da por olvidarlo unos años, te lo agradecerá 🍇🥂🍒

  • Impresionante equilibrio entre potencia y finura, típico de un Ribera del Duero moderno bien hecho.
  • Gran capacidad de envejecimiento.
  • Elaborado con uva exclusivamente Tempranillo procedente de la mejor parcela (Finca El Otero) de la Bodega, de bajo rendimiento y exclusividad lo que lo convierte en su buque insignia.
  • Vino exclusivo que solamente se produce en añadas excelentes.
  • Demasiado expresivo si se bebe joven, necesidad de un ligero envejecimiento.

4. Prado Enea Gran Reserva

Prado Enea Gran Reserva

En el cuarto lugar, Prado Enea Gran Reserva.

Prado Enea Gran Reserva es mucho más que un vino, es una obra de arte embotellada que rinde homenaje a la tradición riojana con un guiño de sofisticación.

Solo ve la luz en añadas excepcionales y se elabora con mimo desde el viñedo hasta la copa. Las uvas, recogidas en el último suspiro del otoño en los mágicos rincones de Sajazarra, Cellorigo y Fonzaleche, vienen de suelos arcillo-calcáreos y aluviales a más de 550 metros de altitud, donde el clima no se pone de acuerdo entre el Mediterráneo, el Atlántico y el Continental, y eso… le sienta de maravilla.

En bodega, la elaboración sigue: fermentación en tinos de roble, maceración paciente, y un envejecimiento de al menos ¡seis años! entre barrica y botella, con un toque final de clara de huevo.

¿Y el resultado? Un rojo picota con capa media, nariz de bosque encantado (moras, zarzamoras y un poco de canela), y un paso en boca que es puro terciopelo: fresco, equilibrado y largo. 🍷🌿⛰️

  • Las uvas procedes de la zona mas alta y fresca de la Rioja Alta, lo que permite una maduración más lenta y equilibrada.
  • Aunque siguen métodos tradicionales, como el trasiego manual, se aplican criterios muy técnicos para garantizar la pureza y longevidad del vino.
  • Vino de autor de la ya reputada Bodega Muga, que consigue un equilibrio perfecto entre fruta, acidez, tanino y madera. Ni sobreextraído ni artificial.
  • Gran capacidad de envejecimiento.
  • Necesidad de decantación antes de servirlo.
  • Vino exclusivo que solamente se produce en añadas excelentes.
  • Su sabor clásico y sobrio puede parecerle poco intenso a quienes prefieren vinos más modernos y frutales.

5. Torre Muga

Torre Muga

En el puesto medio de la clasificación, ocupa el quinto lugar Torre Muga.

Torre Muga toma su nombre de una torre centenaria de la bodega de Haro y simboliza fortaleza y elegancia. Este vino nace en el corazón del famoso triángulo mágico riojano: Villalba, Haro y Labastida. Aquí, donde el suelo es tan único como el viticultor, nacen uvas de Tempranillo, Mazuelo y Graciano que se seleccionan a mano como si fueran joyas. El proceso es casi místico: fermentación espontánea en depósitos de madera sin control de temperatura, al estilo de los grandes clásicos.

Tras la maceración de dos o tres semanas, el vino reposa durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés de Allier (que no es cualquier roble, ojo). Y para el toque final: clarificación con clara de huevo fresco.

El resultado es un tinto con color intenso y reflejos morados que promete evolución y grandeza. En nariz, frutas rojas como mora y fresa coquetean con toques ahumados que enamoran. Al probarlo, es poderoso, equilibrado y tan elegante que parece llevar esmoquin. Un vino serio, sí, pero con alma y tradición. 🍷✨🔥

  • No sigue el sistema clásico de crianza (crianza, reserva, gran reserva), sino que apuesta por una vinificación más bordelesa lo que le confiere características únicas.
  • Gran capacidad de envejecimiento.
  • Es un vino con cuerpo, taninos sedosos, notas de fruta negra, cacao, regaliz y especias nobles. Un placer para los sentidos.
  • Es un puente entre la tradición y la vanguardia, un vino que encierra la esencia de Rioja con la ambición de los grandes vinos del mundo.
  • Necesita oxigenarse, abrir y decantar mínimo una hora antes para que despliegue todo su potencial para poder disfrutarlo plenamente.
  • Vino exclusivo que solamente se produce en añadas excelentes.

6. Tarsus Finca El Canto

Tarsus Finca El Canto

En la sexta posición se encuentra Tarsus Finca El Canto.

Tarsus Finca El Canto es elaborado y descrito por la enóloga Teresa Rodríguez como una oda al paso del tiempo, y no es para menos. Nacido de la noble uva Tempranillo (también conocida como la Tinta del País), este tinto se cultiva en un viñedo con mucha historia, situado en un entorno singular y centenario, a 830 metros de altitud, donde el clima continental no perdona, pero sí recompensa con carácter.

Cada racimo es mimado desde el primer momento: vendimia manual, cajas de 12 kg, selección minuciosa y una elaboración que huye de las prisas y máquinas, apostando por métodos más románticos como el bazuqueo. El envejecimiento de 19 meses en barricas de roble francés busca el equilibrio perfecto: fruta presente, madera discreta.

¿El resultado? Un vino de rojo picota vibrante, que en nariz despliega una sinfonía de frambuesas, moras, flores azules, cacao, lavanda y un toque especiado. En boca, es sabroso, persistente y elegante. 🍇🍷✨

  • Las uvas provienen de cepas plantadas en 1920, situadas a 830 metros de altitud en Quintana del Pidio (Burgos). Este entorno, con su clima continental extremo y suelos arcillo-calcáreos, aporta una concentración excepcional de aromas y sabores al vino.
  • Su complejidad aromática.
  • Expresión sublime de la Ribera del Duero, que combina tradición y artesanía.
  • Dado que es una producción limitada, su disponibilidad suele ser muy mala.

7. Pago de los Capellanes Parcela El Picón

Pago de los Capellanes Parcela El Picón

En la séptima posición, Pago de los Capellanes Parcela El Picón.

Pago de los Capellanes Parcela El Picón es una auténtica joya de autor, nacida de una parcela diminuta pero legendaria en Pedrosa de Duero. Con solo 1,6 hectáreas de viñedo centenario, este tinto se elabora únicamente en añadas excepcionales desde 1998.

Desde la vendimia, hecha con mimo, caja a caja, y racimo a racimo, hasta la crianza de 22 meses en roble francés de lo más exclusivo, todo está pensado al milímetro. El Picón presume de una elaboración artesanal con fermentaciones lentas, levaduras autóctonas y barricas de excepcional elaboraión.

Finalmente se obtiene un vino con color rojo rubí que enamora a primera vista, una nariz compleja donde conviven las frutas del bosque, balsámicos y especias, y un paso por boca sedoso, vibrante, elegante y larguísimo. Es un vino con carácter, pero con modales; de esos que no se olvidan. 🍇🌿🔥

  • Concentración y elegancia, que une la potencia de la Ribera del Duero con una insólita delicadeza en boca.
  • El Picón es una Monoparcela legendaria de 2,5 hectáreas, con orientación sur y suelos arcillo-calcáreos, situada a 850 metros de altitud en Pedrosa de Duero (Burgos).
  • Es un ejemplo de viticultura de precisión. Si quieres entender cómo un suelo y un clima pueden marcar un vino, El Picón es el ejemplo.
  • Gran capacidad de envejecimiento.
  • Vino exclusivo que solamente se produce en añadas excelentes.
  • Necesita oxigenación y tiempo en copa para mostrar su complejidad.

8. La Rioja Alta Gran Reserva 890

La Rioja Alta Gran Reserva 890

En el octavo puesto, La Rioja Alta Gran Reserva 890.

La Rioja Alta Gran Reserva 890 conmemora el año 1890, fecha de fundación de La Rioja Alta S.A., una de las bodegas más históricas y respetadas de España. Cada racimo ha sido seleccionado como si fuera una joya, transportado en cajas refrigeradas (sí, como sushi de lujo) y fermentado con paciencia durante 18 días. El Tempranillo y el Mazuelo bailan juntos desde el principio, mientras el Graciano hace su entrada triunfal por separado, para luego unirse al coupage final.

Procedente de viñedos únicos, con más de 40 años y ubicados en suelos arcillo-calcáreos de zonas míticas como Briñas y Labastida, este vino se ha criado durante seis años en barrica, con diez trasiegas al estilo tradicional.

En la nariz, despliega un despliegue aromático de los que te hacen cerrar los ojos: cereza en mermelada, ciruela negra cocida, tabaco fino, canela, vainilla, pimienta… ¡y hasta chocolate en polvo! En boca es pura seda, con taninos pulidos y una frescura que equilibra toda su complejidad.

Un clásico riojano con alma longeva y espíritu refinado. 🍷✨🕰️

  • Crianza casi legendaria con más de 6 años entre barricas de roble americano y botella, siguiendo un método casi artesanal (trasiegos manuales cada 6 meses).
  • Capacidad de guarda excelente.
  • Si los grandes vinos de Rioja fueran música, el 890 sería una sinfonía. Largo, sutil, con capas que se revelan lentamente, recuerda a los grandes Burdeos de antaño, con la identidad española intacta.
  • Vino exclusivo que solamente se produce en añadas excelentes.
  • Su estilo es clásico y sobrio, no es un vino de impacto frutal inmediato ni para quienes buscan intensidad moderna. Su seducción es sutil, pausada y elegante, no explosiva.

9. Dominio de Atauta La Roza

Dominio de Atauta La Roza

En la novena y penúltima posición, Dominio de Atauta La Roza.

Dominio de Atauta La Roza procede de solo tres microparcelas en La Roza, este tinto nace de 689 cepas prefiloxéricas (efectivamente, más de 165 años) plantadas en pie franco a 970 metros de altitud.

Con apenas 0,24 hectáreas de viñedo, el suelo ofrece un perfil digno de geólogo curioso: arena suelta en superficie, arcilla en profundidad y roca caliza al fondo. Todo esto enmarcado por un clima continental extremo con ciertos guiños mediterráneos que redondean la uva con un equilibrio admirable.

¿La vendimia? Manual y mimada, con cajas de 11 kg, doble selección (como quien escoge joyas), y encubado por gravedad en depósitos de acero inoxidable de 1.000 litros. Ahí empieza la magia: maceración en frío, bazuqueos artesanales y fermentación maloláctica en barricas de roble francés de segundo uso, donde también reposa durante 18 meses.

El resultado: un vino de color cereza picota, con un aroma que te lleva al bosque, lavanda salvaje, tomillo limonero y fruta roja madura y una boca tan elegante y persistente que podrías escribirle un poema. 🍒🌿🍇

  • La Roza tiene unas cepas prefiloxéricas de más de 165 años en el Valle de Atauta, Soria.
  • Ha obtenido los mejores reconocimientos por parte de los expertos en los Ribera del Duero.
  • Elegancia y complejidad, con notas de frutos rojos, hierbas aromáticas y sutiles toques especiados, con una textura sedosa y persistente.
  • Gran capacidad de envejecimiento.
  • Representa la culminación de la viticultura artesanal.
  • Vino de muy pocas botellas producidas en añadas especiales, lo que lo convierte en un vino de culto.
  • Su estilo refinado puede no ser adecuado para quienes prefieren vinos más robustos o de consumo inmediato.

10. Muga Aro

Muga Aro

En la décima posición, Muga Aro.

Muga Aro rinde homenaje al municipio de Haro, cuna de Bodegas Muga y epicentro del vino riojano, donde viejas cepas de más de 60 años crecen sobre suelos de arcilla, cal y aluvión.

Este tinto combina Tempranillo con un toque de Graciano, una mezcla con garra que le da carácter, estructura… y frescura. La vinificación es casi mística: sin control de temperatura, con levaduras salvajes y fermentación en depósitos de madera pequeños. Vamos, que aquí no hay robots, solo paciencia y respeto por la uva.

Luego un reposo de lujo: 18 meses en barrica nueva de roble francés. Esto no solo le da un perfil aromático de clavo, vainilla, canela y pimienta negra, sino también ese susurro elegante de frutos del bosque y flores violetas.

Al probarlo, es potente, tiene acidez chispeante, taninos redondos como canicas de terciopelo y un final largo. Es muy destacable su capacidad de guarda, ya que su elaboración lo hace indicado para que con los años obtenga un excelente potencial.

✨🌿🍇

  • Vino de autor, potente, moderno y sofisticado, nacido de la fusión de tradición riojana y una interpretación contemporánea del terroir. Considerado por muchos expertos la cúspide de la elegancia y potencia riojana.
  • Viñedos centenarios, crianza meticulosa y complejidad aromática.
  • Capacidad de guarda excelente.

  • Vino exclusivo que solamente se produce en añadas excelentes.
  • Necesita oxigenación y tiempo en copa para mostrar su complejidad.
  • Su potencia y estructura lo hacen más apto para entendidos o paladares acostumbrados.

La variedad Tempranillo es una de las grandes joyas del vino español, apreciada por su equilibrio, elegancia y capacidad para expresar el carácter de la tierra. Desde tintos jóvenes llenos de fruta hasta reservas complejos con notas especiadas y toques de madera, los vinos elaborados con uva Tempranillo ofrecen una experiencia única para cada paladar.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! ¿Cuál es para ti el mejor vino Tempranillo que has probado? ¡Déjanos tu comentario!

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *