Pensando en tomar un buen vino ... 🍷→

🚨 ENVÍO GRATIS a partir de 60€ 🍷→

Logo Luxury Shop Wines
Icono Mi Cuenta LuxuryShopWines Registrarse o Iniciar Sesión
WhatsApp
¿Tienes alguna duda? ¡Escríbenos por WhatsApp! ❤️

Los 10 mejores vinos de Valdeorras del 2025

Creada el: 26 febrero 2024 Última actualización: 07 agosto 2025
mejores vinos de Valdeorras

En un rincón mágico del noreste de Ourense, donde los viñedos trepan por laderas de granito y loseta, y las raíces se aferran a tierras rojas y oscuras cargadas de historia, nace una de las denominaciones más fascinantes de España: Valdeorras. Aquí, en este paisaje marcado por contrastes geológicos y un clima tan peculiar como generoso, la vid encuentra el escenario perfecto para dar lo mejor de sí.

La Denominación de Origen Valdeorras no es una región cualquiera, es cuna de variedades autóctonas como la Godello, que ha sabido reinventarse con elegancia y frescura, o la Mencía, que despliega una expresión pura y vibrante de la tierra gallega.

Como amante del vino, y para ayudarte a descubrir lo mejor de Valdeorras, he preparado una selección muy personal con los 10 mejores vinos de Valdeorras en este 2025.

Los 10 mejores vinos de Valdeorras del 2025

Para esta clasificación, consideré opiniones como las evaluaciones de expertos (Guía Peñín y Robert Parker, entre otros), junto con mis propias opiniones, asegurándome además de que los precios fueran asequibles para todos.

1. Pedragal blanco

Pedragal blanco

Para iniciar la lista, Pedragal blanco.

Pedragal Blanco encarna el alma atlántica de Valdeorras, moldeada por viñedos que se extienden entre los 400 y 600 metros sobre el nivel del mar. Su origen combina uvas de fincas propias con aquellas cultivadas cuidadosamente por viticultores de la zona, en una armonía perfecta entre tradición enraizada y técnicas actuales.

Este vino es fruto de un legado transmitido a lo largo del tiempo, elaborado con una vinificación meticulosa que respeta al máximo la identidad del territorio. ¿El resultado? Un blanco de gran calidad, galardonado por su carácter y elegancia.

A la vista, presenta un tono amarillo pálido con reflejos dorados sutiles. En nariz, despliega aromas de fruta madura, con una expresión contenida pero sugerente. En boca, se aprecia un inicio seco y suave, que evoluciona hacia una frescura persistente y un final prolongado, limpio y auténtico. 🍇🍷🌄

  • Destaca por su frescura y equilibrio, con una acidez bien integrada y un perfil aromático atractivo. Es una excelente opción para acompañar pescados, mariscos o quesos suaves.
  • Representa con autenticidad la esencia del Godello típico de Valdeorras.
  • Ofrece una calidad notable a un precio razonable.
  • Al tratarse de un vino joven sin paso por barrica, puede resultar algo sencillo para quienes buscan mayor complejidad.

2. Viñaredo Mencía

Viñaredo Mencía

En la segunda posición, Viñaredo Mencía.

Viñaredo Mencía es un vino tinto gallego elaborado exclusivamente con uvas Mencía, procedentes tanto de viñedos propios como de pequeños viticultores de confianza, todos ubicados en las laderas de Valdeorras, a una altitud que oscila entre los 400 y 600 metros.

Este enclave privilegiado, con un clima que fusiona influencias mediterráneas y atlánticas, permite que las uvas maduren de manera óptima. Las cepas, con una media de 25 años de edad, se cultivan mediante sistemas como la espaldera y el cordón, pensados para garantizar la máxima calidad. La vendimia se lleva a cabo de forma manual, utilizando cajas pequeñas para proteger el fruto. Tras su recogida, se realiza una premaceración en frío y una fermentación controlada, procesos clave para resaltar las cualidades únicas de la Mencía.

A la vista, presenta un intenso color rojo violáceo. En nariz, ofrece una explosión de aromas a frutas rojas con un sutil toque mineral. En boca, se muestra suave, con buena estructura y un equilibrio notable, dejando una sensación final larga y placentera. 🍷🍇🌄

  • Detrás de este vino está la Bodega Santa Marta, una de las responsables de recuperar el prestigio de los tintos en Valdeorras, una región mayormente conocida por sus blancos.
  • Destaca por su ligereza y lo fácil que resulta disfrutarlo, con un perfil aromático centrado en frutas rojas y un sabor muy agradable.
  • Por su precio es una de las mejores opciones calidad-precio.
  • No es sencillo de encontrar.
  • Si lo que buscas es un vino complejo y con mucha estructura, este probablemente no cumpla con esas expectativas.

3. A Traba Godello

A Traba Godello

En la tercera posición de la lista se encuentra A Traba Godello.

A Traba Godello es una expresión contemporánea del espíritu gallego, ese que se debate entre la serenidad del interior y la energía del Atlántico. Su nombre, inspirado en una pieza de madera que sirve para unir y facilitar el trabajo conjunto, refleja perfectamente su filosofía: este Godello busca armonizar lo mejor de dos mundos en cada sorbo.

Procedente de viñedos situados en Larouco, Petín y Vilamartín, a una altitud de entre 500 y 600 metros, crece sobre terrenos de granito, pizarra y esquisto. Las cepas, con una media de 35 años, se cultivan en espaldera y se podan según el método Guyot, lo que garantiza una uva madura y equilibrada. La vinificación se lleva a cabo con mimo: cosecha manual, breve maceración, fermentación pausada en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura y una crianza sobre lías que potencia su carácter.

El resultado es un vino de tono amarillo pajizo con reflejos dorados, que en nariz ofrece aromas intensos de fruta fresca, flores blancas y delicadas notas balsámicas. En boca destaca por su volumen, frescura, marcada mineralidad y una persistencia que invita a seguir disfrutando. 🌿🌊🥂

  • Presenta una gran riqueza aromática y un paladar muy bien equilibrado.
  • Es una elección versátil que marida a la perfección con una amplia gama de platos: desde pescados y mariscos hasta ibéricos, quesos suaves y moluscos.
  • Ofrece una calidad notable a un precio muy competitivo.
  • Su producción es limitada, además de ser difícil de encontrar.

4. O Luar do Sil Godello

O Luar do Sil Godello

En la cuarta posición, O Luar do Sil Godello.

O Luar do Sil Godello es una expresión lírica del entorno de Valdeorras, un lugar donde el río Sil parece abrazar la luna, capturando la esencia pura de su tierra. Su nombre remite a ese momento de quietud mágica que sólo los paisajes gallegos son capaces de regalar. En Seadur, una aldea privilegiada, los viñedos crecen aferrados a laderas graníticas situadas a 450 metros sobre el nivel del mar, con raíces que se hunden en profundos suelos de xabre.

El clima, de influencia atlántica pero con matices continentales, ofrece un ambiente ideal: nieblas frecuentes y suaves contrastes térmicos que favorecen el desarrollo de la uva Godello. Su cultivo se realiza de forma artesanal, con esmero, y bajos rendimientos (5.000 kg/ha), apostando siempre por la excelencia. La elaboración es precisa y cuidada: se despalilla y prensa suavemente la uva, se enfría rápidamente, se realiza una corta maceración para potenciar los aromas, y se fermenta lentamente bajo control estricto de temperatura. Finalmente, el vino madura sobre sus lías finas, con bâtonnage periódico.

El resultado es un Godello refinado, de tonalidad amarillo verdoso, con aromas de fruta blanca madura, flores delicadas y toques balsámicos muy sutiles. En boca, se muestra envolvente, armónico y con un final persistente que seduce desde el primer sorbo. 🍇🌕🌿

  • Su elaboración sigue un proceso artesanal que respeta al máximo la identidad de la uva. Este vino brilla por su frescura, elegancia y marcada mineralidad, reflejo fiel tanto de la variedad Godello como del carácter único de la DO Valdeorras.
  • Además, ha sido reconocido en numerosas catas y certámenes, obteniendo altas calificaciones, como los 91 puntos en la Guía Peñín y medallas en los prestigiosos Decanter World Wine Awards.
  • Su perfil seco y mineral puede resultar menos atractivo para quienes prefieren blancos con notas más dulces o intensamente afrutadas.

5. Codos De Larouco Mencía

Codos De Larouco Mencía

En el quinto lugar de la lista, Codos De Larouco Mencía.

Codos de Larouco Mencía es un vino tinto con alma gallega, nacido en los viñedos del Pazo de Toubes. Elaborado principalmente con uvas Mencía, y complementado con Arauxa y Garnacha, este vino refleja carácter y autenticidad. Su nombre es un guiño a las sinuosas formas del paisaje de Valdeorras, una región mágica donde la tradición vitivinícola se vive con pasión.

Proveniente de cepas de unos 30 años, cultivadas en suelos pedregosos de pizarra y esquisto, y bajo la influencia de un clima que combina brisas atlánticas con calidez mediterránea, este vino nace de una vendimia manual y una fermentación mimada hasta el último detalle.

El resultado en copa es un tinto de color granate profundo, con un abanico aromático que va desde frutas maduras hasta notas de romero, hibisco, especias y un sutil frescor mentolado. En boca, destaca por su elegancia mineral y un final persistente. 🌿🍇🍒

  • Destaca por su complejidad aromática y una sorprendente intensidad en boca, con notas minerales y matices que reflejan su crianza en barrica.
  • Es una creación de la bodega Viña Costeira, dentro del proyecto Pazo de Toubes, elaborada a partir de uvas cultivadas en las pronunciadas pendientes de Larouco y O Bolo, en la región de Valdeorras, conocida por su viticultura heroica.
  • Ofrece una relación calidad-precio realmente destacable.
  • Es complicado de encontrar y su disponibilidad es limitada.

6. Fardelas Godello sobre Lías

O Luar Do Sil Godello

En la sexta posición de esta selección, Fardelas Godello sobre Lías.

Fardelas Godello sobre Lías nace en el corazón de Valdeorras, de la mano de Bodega Santa Marta. Procede de una única parcela a 600 metros de altitud, donde cepas de más de 70 años crecen sobre suelos de arcilla, hierro y pizarra. Esa combinación de edad, altitud y terreno le da al vino una personalidad muy marcada y difícil de encontrar.

La vendimia se realiza a mano con cuidado extremo, utilizando cajas pequeñas para no dañar la uva. Su elaboración, sin prensado y con fermentación a temperatura controlada, permite obtener un mosto yema puro y expresivo.

En copa, luce un amarillo pálido con reflejos verdosos, como un rayo de sol filtrado entre hojas. En nariz, es una explosión de aromas: manzana verde, hinojo, flor de tilo y delicadas frutas blancas. Al probarlo, se presenta fresco, con una calidez envolvente, cuerpo elegante y textura sedosa. Su final es largo y sabroso, de esos que invitan a una segunda copa… o tercera. 🍏🍷⛰️

  • Los viñedos viejos de altura, que le aportan mayor concentración, mineralidad y personalidad en cada copa.
  • Frescura y acidez equilibrada, ideal para amantes de blancos vivos, con nervio y carácter atlántico.
  • Excelente relación calidad-precio.
  • Reconocimiento por parte de críticos y recientemente galardonado.
  • Ausencia de battonage continuado sobre lías, por lo que no desarrolla tanta untuosidad o notas como algunos Godellos sobre lías tradicionales.
  • Acidez ligeramente marcada.

7. Guitián Godello

Guitián Godello

En la séptima posición, nos encontramos con Guitián Godello.

Guitián Godello encarna a la perfección la personalidad de la uva Godello. Este vino emblemático de la bodega proviene de un viñedo plantado en 1985, situado en una ladera orientada al sur a 500 metros sobre el nivel del mar, justo en el límite superior permitido para el cultivo en la zona. El suelo, compuesto por pizarras y esquistos de origen silúrico, junto a un clima atlántico con toques continentales, crea las condiciones ideales para lograr una maduración armónica, aportando al vino frescura y un distintivo carácter mineral.

Su elaboración se lleva a cabo con máxima precisión: una maceración en frío previa a la fermentación, control de temperatura durante la fermentación y una crianza sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable, para finalizar con un breve reposo en botella.

A la vista, presenta un tono amarillo dorado con destellos verdosos. En nariz, despliega una paleta aromática compleja, donde se combinan frutas de hueso, notas cítricas como el pomelo, hinojo y flores blancas. En boca es vibrante y sabroso, con cuerpo, gran persistencia y una identidad muy marcada. 🍑🌿🍋

  • Sobresale por su expresiva intensidad aromática, donde se perciben claramente frutas de hueso como el melocotón, cítricos refrescantes como el pomelo y un toque vegetal que recuerda al hinojo, todo ello acompañado por delicados matices florales y minerales.
  • Aunque se trata de un vino joven, posee un gran potencial de evolución en botella, ganando complejidad con el tiempo y revelando aromas más profundos como miel, frutos secos y una atractiva nota salina.
  • Su producción es bastante escasa, lo que lo convierte en un vino difícil de conseguir.

8. Codos De Larouco Godello

Codos De Larouco Godello

En la octava posición un vino muy especial, Codos De Larouco Godello.

Codos de Larouco Godello rinde tributo a las sinuosas curvas de la región de Valdeorras, conocidas localmente como “codos” en la cultura gallega. Elaborado por Viña Costeira y originario de las históricas viñas del Pazo de Toubes, este vino refleja con finura la esencia de su origen.

Criado sobre lías finas, este Godello destaca por su bouquet complejo y envolvente, con notas botánicas, evocaciones a níspero y membrillo, y delicados toques de repostería. Su perfil se enriquece gracias a suelos arenosos y sedimentarios, viñas con más de tres décadas de antigüedad y un clima que fusiona influencias atlánticas y mediterráneas, dando como resultado uvas de una calidad sobresaliente.

La elaboración, cuidada hasta el último detalle, honra la pureza de la fruta: recolección manual, selección rigurosa, desfangado estático durante 48 horas y una fermentación natural y pausada que se extiende por 21 días. El resultado es un vino con cuerpo, mineralidad marcada, frescura vibrante y un final largo. 🍇🍋🌿

  • Este vino se elabora en las inclinadas laderas que bordean el río Bibei, dentro de la denominación de origen Valdeorras, en Galicia. Su origen en un paisaje que evoca a la Ribeira Sacra refleja una larga tradición de viticultura heroica.
  • Destaca por su complejidad aromática, su marcada mineralidad y una frescura muy agradable en boca.
  • Su producción es bastante reducida, lo que complica su disponibilidad.
  • El precio puede variar mucho según la cosecha, siendo algunos años un poco elevado.

9. A Cercada de Viñaredo

A Cercada de Viñaredo

En la novena posición, A Cercada de Viñaredo.

A Cercada de Viñaredo surge en pleno corazón de la Ribeira Sacra, en la Bodega Santa Marta, situada en la localidad de Córgomo. Este vino, elaborado exclusivamente con uva Godello fermentada en barrica, no es solo una muestra de calidad varietal, sino también un tributo muy personal a Manuel Álvarez, conocido como “el Abuelo Lolo”, un firme defensor de la viticultura tradicional y padre de Chus Álvarez, actual propietaria del proyecto.

Nace en la emblemática finca «A Cercada», donde las cepas, con unos 25 años de historia, crecen en pendientes que oscilan entre los 400 y 600 metros de altitud. El terreno, rico en arcilla, hierro y pizarra, junto con un clima mixto entre lo oceánico y lo mediterráneo, permite una maduración lenta y equilibrada, lo que aporta profundidad y carácter al vino. La vendimia se realiza a mano, seguida de una maceración pelicular en frío durante unas 10 horas. Posteriormente, el mosto fermenta en barrica con batonnage, técnica que aporta cuerpo y complejidad.

El resultado es un vino de tonalidad amarillo pálido con matices verdosos, que en nariz ofrece una aromática fina de fruta blanca fresca y flores. En boca, destaca por su frescura, acidez equilibrada y textura sedosa. 🍇🌿🥂

  • A Cercada nace como un homenaje a Manuel Álvarez, cariñosamente llamado “el abuelo Lolo”, un apasionado de la viticultura tradicional.
  • En su debut con la cosecha 2023, ya ha sido reconocido con una medalla de oro en el prestigioso certamen internacional Bacchus.
  • Destaca por su marcada expresión frutal y un equilibrio conseguido gracias a una elaboración meticulosa.
  • La fermentación en barrica, que aporta estructura y complejidad, puede no ser del gusto de quienes prefieren vinos blancos más ligeros y frescos.

10. Guitián Godello Fermentado en Barrica

Guitián Godello Fermentado en Barrica

En la décima posición se encuentra Guitián Godello Fermentado en Barrica.

El Guitián Godello Fermentado en Barrica es un blanco de autor, nacido del empeño de la familia Guitián por dar identidad y prestigio a Valdeorras desde los años 90. Este vino no es fruto del azar: todo comienza con una vendimia selectiva y cuidadosa, donde las uvas se cuidan desde el primer momento. El proceso sigue con una maceración en frío que potencia sus aromas, y una fermentación en barricas nuevas, mitad roble francés, mitad americano que le aporta elegancia y estructura.

Durante seis meses reposa sobre sus lías, con batonage semanal, ganando cremosidad y profundidad. Luego, tras su embotellado, aún descansa otros seis meses, redondeando su perfil antes de llegar a tu copa.

A la vista, su color amarillo dorado con destellos verdosos ya promete complejidad. En nariz, despliega una sinfonía de frutas de hueso, cítricos, hinojo, almendra, y ese susurro de roble que recuerda a vainilla, coco y humo. En boca es poderoso y vibrante, con un final largo que deja huella. 🍇✨🥂

  • Premiado como Mejor Blanco con Crianza de España (Guía Gourmets 2024) y puntuaciones sobresalientes (92–93 puntos Parker).
  • Producción cuidada y artesanal.
  • Excelente complejidad aromática y de sabor que combina frutas blancas (melocotón, pomelo), notas florales, herbáceas (hinojo) y matices de vainilla, coco, miel y tostados.
  • Producción limitada y difícil de encontrar.
  • Precio un poco elevado.
  • No es un Godello ligero y frutal.

Valdeorras no necesita alardes: sus vinos hablan con honestidad y carácter. Ahora te toca a ti descubrirlos. Prueba, compara, experimenta… y si alguno te sorprende, compártelo. ¿Coincides con nuestra selección? ¿Cuál añadirías tú? Porque al final, el mejor vino es el que logra quedarse en tu memoria.

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *