Pensando en tomar un buen vino ... 🍷→

🚨 ENVÍO GRATIS a partir de 60€ 🍷→

Logo Luxury Shop Wines
Icono Mi Cuenta LuxuryShopWines Registrarse o Iniciar Sesión
WhatsApp
¿Tienes alguna duda? ¡Escríbenos por WhatsApp! ❤️

Los 10 mejores vinos Godello del 2025

Creada el: 28 febrero 2024 Última actualización: 07 agosto 2025
Los 10 mejores vinos Godello del 2023

En el fascinante mundo del vino, hay variedades que, sin grandes alardes, terminan ocupando el lugar que merecen. La Godello es uno de esos casos. Esta uva blanca, originaria del noroeste de España, con especial presencia en Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei, ha pasado de estar prácticamente olvidada a convertirse en una de las joyas más prometedoras del viñedo español.

Durante décadas, la Godello fue relegada en favor de variedades más productivas y populares. Sin embargo, un grupo reducido de viticultores visionarios decidió apostar por su recuperación, replantarla y trabajarla con el respeto y la precisión que merece.

Lo que hace especial al vino Godello es su capacidad para reflejar el carácter de la tierra, además sus vinos tienen acidez vibrante, una textura sedosa y una profundidad aromática poco habitual en blancos de su misma categoría. Despliega notas de fruta blanca, cítricos, sutiles toques herbáceos y, en versiones con crianza, aparecen también matices minerales, frutos secos o leves tostados.

Si estás pensando en adentrarte en el mundo del Godello o simplemente quieres saber nuevas marcas que merecen la pena este año, he preparado una lista con los 10 mejores Vinos Godello de 2025.

Los 10 mejores vinos Godello del 2025

Para este ranking, he tenido en cuenta factores como la opinión de expertos (Guía Peñín, Robert Parker, etc.) junto con mi experiencia personal y que el precio sea accesible para todo el mundo.

1. Pedragal blanco

Pedragal blanco

Para iniciar la lista, comienzo por Pedragal blanco.

Pedragal Blanco es una expresión del carácter atlántico de Valdeorras, forjado a partir de viñedos situados entre los 400 y 600 metros de altitud. Nace de una combinación de viñedos propios y aquellos gestionados con mucho cuidado por viticultores locales, en un entorno donde la tradición y la modernidad se dan la mano.

El vino refleja la riqueza del saber transmitido por generaciones, unido a una vinificación precisa y respetuosa. El resultado: un blanco que ha sido merecidamente reconocido con premios y distinciones por su calidad.

En cata, se muestra con un amarillo pálido y reflejos dorados apagados. La nariz revela notas de fruta madura, serenas pero expresivas. En boca, sorprende su ataque ligero y seco, que da paso a una frescura sostenida y un final largo, limpio y honesto.

🍇🍷🌄

  • Muy buena frescura y equilibrio, gracias a su acidez y perfil aromático. Ideal para maridar con pescados, mariscos o quesos suaves.
  • Refleja fielmente el carácter del Godello de Valdeorras.
  • Buena relación calidad-precio.
  • Al ser un vino joven y sin crianza en barrica, puede carecer de la complejidad que algunos aficionados buscan.

2. Viñaredo Godello

Viñaredo Godello

En el segundo lugar de la clasificación, Viñaredo Godello.

Viñaredo Godello es un vino blanco elegante y bien definido, elaborado en la prestigiosa región de Valdeorras por la bodega Santa Marta.

Este vino nace de viñedos propios y colaboraciones con viticultores locales, cultivados en laderas situadas entre 400 y 600 metros de altitud, en un microclima único que favorece el desarrollo óptimo de la uva Godello. Las cepas, con una edad promedio de 25 años, se cultivan con técnicas cuidadosas como la espaldera y el cordón, garantizando una exposición solar adecuada y ventilación natural.

La vendimia es totalmente manual, asegurando que las uvas lleguen en perfecto estado a la bodega. Su elaboración incluye una maceración pelicular en frío durante 10 horas y una fermentación controlada a 15 ºC, procesos que preservan la pureza aromática y la frescura característica de la variedad.

A simple vista, luce un amarillo pajizo con destellos verdosos. En nariz, despliega aromas limpios y frutales, con manzana fresca como protagonista, acompañada de matices cítricos de pomelo y exóticas notas de piña. Al probarlo, su equilibrio entre frescura y untuosidad es sobresaliente, con una textura agradable, riqueza en sabor y una buena persistencia. 🍏🍍🍋

  • Muy buen perfil sensorial, con aromas afrutados y un sabor equilibrado.
  • Tiene una excelente relación calidad-precio.
  • Algunos usuarios han notado una ligera acidez final.

3. Triay Godello

Triay Godello

En el tercer lugar de esta selección, Triay Godello.

Triay Godello es un homenaje vivo a las raíces del Val de Monterrei y a un antiguo clon de Godello, conocido como Verdello. Elaborado con mucha calma y precisión, nace de viñedos propios sobre todo de la histórica Finca Terreo, donde hace dos décadas se injertaron cepas del clon original. Esta recuperación varietal se expresa con autenticidad en cada botella, respetando el legado de generaciones anteriores.

El trabajo manual en el viñedo y la doble selección de las uvas aseguran una materia prima impecable, cultivada en suelos granítico-arenosos con arcilla, bajo un clima atlántico con matices continentales que potencia la frescura y la complejidad del vino. La fermentación a baja temperatura y su crianza de tres meses sobre lías le otorgan profundidad, textura y una expresión aromática muy particular.

A la vista, destaca su color amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz, es intenso y elegante, con notas de frutas de hueso melocotón, albaricoque, manzana verde, cítricos y sutiles flores blancas. En boca, ofrece una textura cremosa y bien estructurada, con una acidez perfectamente integrada que realza su persistencia y equilibrio. 🍇🍑🌿

  • La bodega Triay es una empresa familiar con más de seis generaciones dedicadas a la viticultura. Su producción es limitada, lo que garantiza una atención meticulosa en cada etapa del proceso.
  • El vino se cría sobre sus propias lías durante tres meses, lo que le aporta una mayor complejidad y untuosidad en boca.
  • Ha sido galardonado con el Premio de Oro en las Catas de Vinos y Destilados de Galicia del prestigioso sumiller Luís Paadín.
  • Producción limitada y un poco dificil de encontrar.
  • Su acidez y perfil mineral pueden no ser del agrado de quienes prefieren vinos más suaves o dulces.

4. A Traba Godello

A Traba Godello

En el cuarto puesto de la lista se encuentra A Traba Godello.

A Traba Godello es una interpretación moderna del alma gallega, esa que vive entre la introspección del interior y la brisa atlántica de la costa. Su nombre, tomado de una pieza de madera que une elementos para trabajar en armonía, es toda una declaración de intenciones: este Godello representa la fusión perfecta de dos mundos en cada copa.

Los viñedos que lo originan en Larouco, Petín y Vilamartín se asientan a 500-600 metros de altitud sobre suelos ricos en granito, pizarra y esquisto. Las cepas, con una edad media de 35 años, cultivadas en espaldera y podadas en Guyot, aportan una base de madurez y equilibrio excepcional. Su elaboración respeta el fruto al máximo: vendimia manual, maceración breve, fermentación lenta en acero a baja temperatura y crianza sobre lías.

El resultado: un vino con un color amarillo pajizo y destellos dorados, que en nariz despliega una paleta compleja de fruta fresca, flores blancas y toques balsámicos. En boca, combina amplitud, frescura, mineralidad y agradable persistencia. 🌿🌊🥂

  • Excelente perfil aromático, y sabor equilibrado.
  • Es un vino ideal para acompañar con multitud de platos como pescados, mariscos, crustáceos, moluscos, ibéricos y quesos frescos.
  • Relación calidad-precio excelente.
  • Disponibilidad limitada y difícil de encontrar.

5. O Luar do Sil Godello

O Luar do Sil Godello

En la posición intermedia de la lista, ocupando el quinto puesto, O Luar do Sil Godello.

O Luar do Sil Godello nace de una interpretación poética del paisaje de Valdeorras, donde el río Sil refleja la luna y la esencia de su tierra. Su nombre evoca ese instante mágico y sereno que sólo la naturaleza gallega puede ofrecer. En este rincón privilegiado de Seadur, los viñedos se aferran a laderas de granito a 450 metros de altitud, hundiendo sus raíces en suelos profundos de xabre—una roca meteorizada que aporta mineralidad y carácter.

El clima atlántico con matices continentales, las brumas y la moderación térmica son el escenario ideal para una uva Godello que se cultiva con mucho esfuerzo, de forma manual, con un rendimiento comedido (5.000 kg/ha) que prioriza calidad sobre cantidad. La vinificación es meticulosa: despalillado y prensado suave, enfriamiento inmediato, maceración breve para extraer aroma, fermentación lenta y controlada, y una crianza sobre lías finas con bâtonnage que aporta untuosidad y complejidad.

El resultado es un vino elegante de color amarillo verdoso, con nariz de fruta blanca madura, flores y sutiles notas balsámicas. En boca, es envolvente, equilibrado y con un final largo y seductor. 🍇🌕🌿

  • Elaboración artesanal.
  • Este vino destaca por su frescura, mineralidad y elegancia, características distintivas de la variedad y de la Denominación de Valdeorras.
  • Ha obtenido puntuaciones destacadas en diversas guías y concursos, como 91 puntos en la Guía Peñín y medallas en Decanter World Wine Awards.
  • Su carácter mineral y seco puede no ser del gusto de quienes prefieren vinos blancos más afrutados o con mayor dulzor.

6. Guitián Godello

Guitián Godello

En la sexta posición, nos encontramos con Guitián Godello.

Guitián Godello es un vino que representa la esencia de la variedad Godello. Es uno de los estandartes de la bodega, fruto de un viñedo plantado en 1985, ubicado en una ladera orientada al sur a 500 metros de altitud, en el límite más alto de cultivo de la región. El terreno, rico en pizarras y esquistos silúricos, y el clima atlántico con matices continentales, proporcionan un marco ideal para una maduración equilibrada, aportando al vino una mineralidad y frescura características.

La vinificación, meticulosa y respetuosa, incluye maceración prefermentativa en frío, fermentación controlada y crianza sobre lías finas en acero inoxidable, seguida de una breve crianza en botella.

El resultado es un vino de color amarillo dorado con reflejos verdosos, que en nariz despliega una compleja sinfonía de fruta de hueso, cítricos como el pomelo, hinojo y flores blancas. Si lo pruebas es fresco, potente, de gran persistencia y con una personalidad marcada, reflejo del cuidado con que ha sido elaborado. 🍑🌿🍋

  • Destaca por sus intensos aromas a frutas de hueso como melocotón, cítricos como pomelo, y matices vegetales como hinojo, complementados con notas minerales y florales .
  • Aunque es un vino joven, tiene una excelente capacidad de guarda, desarrollando con el tiempo aromas más complejos como miel, frutos secos y notas salinas.
  • Producción bastante limitada y además es difícil de encontrar.

7. Codos De Larouco Godello

Codos De Larouco Godello

En la séptima posición un vino muy especial, Codos De Larouco Godello.

Codos de Larouco Godello es un homenaje en forma de vino a las curvas de Valdeorras, conocidas popularmente como «codos» en la tradición gallega. Este vino, firmado por Viña Costeira y procedente de las nobles viñas del Pazo de Toubes, expresa con elegancia la riqueza de su tierra, donde la tradición y la excelencia se dan la mano.

Criado sobre lías finas, este Godello despliega un aroma complejo y seductor, dominado por matices botánicos, recuerdos de níspero y membrillo, y sutiles notas de pastelería que aportan profundidad y sofisticación. La combinación de suelos arenosos y sedimentarios, viñas de más de 30 años y un clima que equilibra influencias atlánticas y mediterráneas, proporciona uvas de una calidad excepcional.

La vinificación, precisa y artesanal, respeta al máximo la integridad de la fruta: vendimia manual, selección minuciosa, desfangado estático de 48 horas y fermentación natural lenta durante 21 días. Todo este cuidado se traduce en un sabor envolvente, mineral, con frescura vibrante y un final persistente. 🍇🍋🌿

  • Producido en las empinadas laderas del río Bibei, en la DO Valdeorras, Galicia, este vino nace en un entorno que recuerda a la Ribeira Sacra, donde la viticultura heroica es una tradición ancestral.
  • Perfil aromático complejo y su mineralidad y frescura al degustarlo.
  • Producción bastante limitada y además es difícil de encontrar.
  • Precio muy variable dependiendo de la añada.

8. A Cercada de Viñaredo

A Cercada de Viñaredo

En la octava posición, A Cercada de Viñaredo.

A Cercada de Viñaredo nace en el corazón de la Ribeira Sacra, concretamente de la Bodega Santa Marta en Córgomo. Elaborado 100% con Godello fermentado en barrica, este vino es mucho más que una expresión varietal: es un homenaje íntimo a Manuel Álvarez, conocido como “Abuelo Lolo”, defensor apasionado de la viticultura tradicional y padre de la actual propietaria, Chus Álvarez.

Procedente de la histórica viña “A Cercada”, sus cepas de unos 25 años reposan en laderas entre 400 y 600 metros de altitud, sobre suelos arcillo-ferrosos y pizarrosos. El clima, de transición entre lo mediterráneo y lo oceánico, favorece una maduración lenta y equilibrada de la uva, ideal para desarrollar toda su expresividad.

La vendimia manual y una cuidadosa maceración pelicular en frío durante 10 horas preceden a una fermentación en barrica con batonnage, buscando textura y complejidad. El resultado es un vino de color amarillo pálido con reflejos verdosos, que en nariz despliega una elegante intensidad frutal, fruta blanca fresca, flor blanca y en boca seduce con su suavidad, frescura y acidez perfectamente equilibrada. 🍇🌿🥂

  • A Cercada rinde tributo a Manuel Álvarez, conocido como «el abuelo Lolo», un viticultor que defendía las prácticas tradicionales.
  • En su primer año, la añada 2023 obtuvo la medalla de oro en el prestigioso concurso internacional Bacchus.
  • Intensa carga frutal y equilibrio gracias a su muy cuidada elaboración.
  • Su fermentación en barrica puede no ser del agrado de quienes prefieren vinos blancos más frescos y ligeros.

9. Guitián Godello sobre Lías

Guitián Godello sobre Lías

En la novena posición, Guitián Godello sobre Lías.

Guitián Godello sobre Lías es un auténtico pionero en España por su uso de la crianza sobre lías en depósito, técnica que consiste en mantener el vino en contacto con sus lías durante varios meses, removiéndolas semanalmente. Este proceso aporta al vino una textura sedosa, profundidad aromática y gran complejidad.

Su proceso de elaboración comienza con una vendimia manual en cajas seguida por un despalillado y estrujado. Después, se realiza una maceración en frío que potencia sus aromas, y el mosto se prensa suavemente para obtener la esencia más pura. La fermentación controlada entre 16 y 18 °C en acero inoxidable permite que la variedad Godello exprese toda su riqueza. Tras la fermentación, el vino reposa sobre sus lías durante 4 a 6 meses, y culmina su evolución con una breve crianza en botella.

El resultado es un vino blanco de alta expresión, con un color dorado brillante y reflejos verdosos. En nariz, fruta de hueso madura, notas cítricas de piel de naranja, recuerdos como el hinojo y delicadas flores blancas. Si lo pruebas es fresco, intenso, largo y con una persistencia que deja huella. 🍑🍋🍷

  • Fue el primer vino blanco español elaborado con crianza sobre lías en depósito de acero inoxidable.
  • Ofrece una gran complejidad aromática y estructura en boca.
  • Evolución en botella, ya que con el tiempo, desarrolla notas de miel y naranja amarga, ganando en complejidad.
  • Aunque ofrece una excelente relación calidad-precio, su coste es superior al de otros Godellos.

10. Mar de Frades Godello

Mar de Frades Godello

En la décima posición, Mar de Frades Godello.

Mar de Frades Godello es un vino que encarna la elegancia atlántica de Galicia con la nobleza de la variedad Godello. Su origen se divide entre dos fincas de personalidad complementaria: Finca Lobeira (Valle del Salnés) y Finca Monteveiga (Ribera del Ulla), ambas cultivadas con mimo bajo un clima oceánico que acaricia las viñas con frescura constante. Estas parcelas, situadas entre 139 y 160 metros de altitud, ofrecen una tierra rica y compleja que se expresa en cada copa.

El proceso de elaboración es muy meticuloso: desde la vendimia manual y selección rigurosa del 55% de los racimos, hasta la fermentación con levaduras autóctonas en acero inoxidable. Se busca preservar la intensidad aromática de la uva, que entrega notas de piña, mango, fruta de hueso y una acidez natural que garantiza longevidad. La crianza sobre lías incluyendo batonnage durante 15 meses y una leve crianza en roble francés aporta textura, profundidad y complejidad.

Visualmente, se presenta con un tono limón pálido de reflejos verdosos. Si lo pruebas, destaca por su armonía entre frescura, flor delicada y una salinidad marina muy característica, que firma su origen. 🍋🌊🍍

  • Aunque Rías Baixas es conocida por el Albariño, Mar de Frades se atrevió a elaborar un Godello en esta región, destacando su carácter atlántico.
  • Ofrece una gran complejidad aromática con notas florales. Al probarlo una acidez moderada que aporta frescura, con una textura untuosa y un retrogusto salino característico.
  • La botella incorpora una innovadora etiqueta que muestra un barco cuando el vino alcanza su temperatura óptima de consumo, entre 8-10 °C.
  • La botella de cristal azul cobalto evoca el océano Atlántico, reforzando la procedencia marina y fresca del vino. Muy llamativa para regalar.

  • Precio elevado.

La magia del Godello está en su capacidad de sorprender, copa tras copa. Pero ahora te toca a ti: ¿has probado alguno de estos vinos? ¿Cuál añadirías tú a la lista? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *