¡Tu carrito está actualmente vacío!
Filtrar por:
Mencía
La Mencía es una de las uvas tintas más representativas del noroeste de la península ibérica, donde se cultiva en regiones como El Bierzo, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. Esta variedad crece en viñedos de montaña y suelos ricos en pizarra y granito, lo que le aporta unas características únicas.
En nuestra tienda online te ofrecemos una selección de vinos Mencía de distintas bodegas, marcas y denominaciones, para que encuentres el perfecto para ti. ¿Buscas comprar el mejor vino Mencía?

Mostrando los 11 resultadosOrdenado por precio: bajo a alto
-
Viña Costeira Mencía
8,95 € -
Viñaredo Mencía
8,95 € -
Pincelo Mencía
8,95 € -
Crego e Monaguillo Mencía
El precio original era: 12,00 €.8,99 €El precio actual es: 8,99 €. -
Triay Mencía
10,95 € -
Pazo de Monterrey Mencía
12,95 € -
Pincelo 1985 El Origen
13,95 € -
Codos De Larouco Mencía
15,95 € -
Dominio de Tares Cepas Viejas
19,95 € -
Bembibre
29,95 € -
Dominio de Tares P3
65,95 €
¿Qué es el vino Mencía?
El vino Mencía es un vino tinto caracterizado por su frescura, elegancia y notas frutales y florales. La variedad se cultiva principalmente en el noroeste de la península ibérica en denominaciones como Ribeira Sacra, Valdeorras, Monterrei y también en zonas limítrofes como El Bierzo. Estas regiones, marcadas por suelos de pizarra y granito y por un clima atlántico o de montaña, ofrecen condiciones ideales para que esta uva exprese todo su potencial.
Historia y origen
La historia de la Mencía es compleja ya que durante décadas se creyó que tenía un origen francés, por su semejanza con la Cabernet Franc y su posible llegada a través del Camino de Santiago. Sin embargo, estudios de ADN más recientes han demostrado que se trata de una variedad única, de cultivo ancestral en la península ibérica.
Algunas teorías sitúan su origen en el norte de Portugal, donde todavía se la conoce como Jaén do Dão, y donde guarda vínculos genéticos con variedades locales como el Alfrocheiro y la Patorra. A lo largo del siglo XIX, tras la crisis de la filoxera, la Mencía se expandió con fuerza por Galicia y El Bierzo, adaptándose con éxito. Gracias a la incorporación de técnicas de elaboración modernas, se ha consolidado como uno de los vinos tintos más equilibrados y representativos de la península.
¿Por qué es tan especial?
- El vino elaborado con uva Mencía destaca por varios motivos:
- Expresividad aromática: Ofrece una paleta de aromas que combina frutas rojas frescas (como cereza y frambuesa), violetas y notas herbáceas.
- Frescura y equilibrio: Tiene una acidez natural que lo hace ágil y refrescante en boca, con taninos suaves y un final elegante.
- Reflejo de la tierra: Cada zona donde se cultiva imprime un carácter distinto al vino. En Ribeira Sacra, por ejemplo, es habitual encontrar vinos con una marcada mineralidad, mientras que en El Bierzo predominan los matices frutales y especiados.

Características del vino Mencía
Tipo de uva
- Variedad tinta autóctona del noroeste de la península ibérica. Es la más cultivada en Galicia.
- Reina en denominaciones como Ribeira Sacra, Valdeorras y Bierzo.
- También presente en Monterrei, Ribeiro y Rías Baixas (donde es la segunda tinta autóctona).
Características del racimo
- Racimos pequeños y compactos.
- Bayas de tamaño medio, forma elipsoidal y piel gruesa.
- Sección transversal regular.
- Variedad de alta fertilidad y productividad.
- Sensible a las heladas tardías.
Comportamiento en el viñedo
- Brotación temprana y ciclo corto.
- Madura con facilidad en climas atlánticos.
- Buena adaptación a suelos pizarrosos y de montaña.
- Requiere protección frente a heladas primaverales.
Perfil del vino
- Color cereza brillante con reflejos violáceos.
- Aromático, afrutado y con gran expresión varietal. Notas de frutos rojos maduros, violetas y hierbas frescas.
- Acidez equilibrada y taninos suaves, con buena persistencia en boca, con paso amable y elegante.
- Se elabora en:
- Monovarietales finos, elegantes y frescos (especialmente en Ribeira Sacra, Bierzo y Valdeorras).
- Plurivarietales, combinada con otras tintas autóctonas (como Brancellao o Sousón) para aportar estructura, complejidad y capacidad de guarda.

Maridajes
La Mencía, con su frescura, frutosidad y elegancia, es una excelente opción para acompañar:
- Carnes blancas y rojas suaves: pollo asado, cerdo ibérico, ternera gallega.
- Embutidos y charcutería: chorizo, lomo curado, jamón serrano.
- Quesos semicurados: manchego joven, San Simón, quesos de oveja suaves.
- Platos tradicionales gallegos: pulpo, lacón con grelos, zorza, empanada de carne.
- Cocina internacional: tapas, platos asiáticos especiados, pastas con salsa de tomate o setas.
Perfecto para comidas sabrosas pero equilibradas.

Curiosidades
- Aunque durante años se creyó que era originaria de Francia por su parecido con la Cabernet Franc, estudios genéticos han demostrado que la Mencía es una variedad ancestral del noroeste peninsular.
- En Portugal se cultiva bajo el nombre Jaén do Dão, y podría compartir origen con variedades como Alfrocheiro y Patorra.
- Es una uva de ciclo corto, lo que la hace ideal para zonas de clima atlántico con veranos frescos.
- Fue una de las primeras variedades en recuperarse tras la crisis de la filoxera en Galicia y El Bierzo, donde encontró su mejor expresión.

Preguntas frecuentes
La Mencía es una uva tinta ancestral del noroeste ibérico, cultivada desde época romana. Está especialmente implantada en Galicia (Ribeira Sacra, Valdeorras, Monterrei) y en el Bierzo (Castilla y León). También se encuentra en Asturias y en el norte de Portugal como «Jaén do Dão», derivada de un cruce entre Alfrocheiro y Patorra.
Aquí tienes una selección destacada de vinos Mencía que representan lo mejor de esta variedad, desde estilos jóvenes y frescos hasta opciones más estructuradas con crianza:
- Viñaredo Mencía (Valdeorras)
Ligero, fácil de beber y muy equilibrado. Excelente relación calidad-precio.
Ideal para quienes se inician en los tintos gallegos. - Pincelo Mencía (Ribeira Sacra)
De viñedos centenarios en terrazas de pizarra. Fresco, mineral y con mucha personalidad atlántica.
Perfecto si buscas un vino con carácter de suelos heroicos. - Triay Mencía (Monterrei)
Procedente de cepas viejas, sin crianza en barrica. Frutal, goloso y directo.
Para quienes disfrutan de vinos naturales y auténticos. - Pazo de Monterrey Mencía (Monterrei)
Fresco, suave y moderno. Muy fácil de beber y versátil en maridaje.
Gran opción para acompañar cenas informales. - Codos de Larouco Mencía (Valdeorras)
Con mezcla de otras variedades como Arauxa y Garnacha. Complejo, mineral y elegante.
Para paladares que buscan vinos con paso por barrica y expresión aromática.
El vino Mencía suele mostrar un perfil afrutado con notas de frutos rojos maduros (cereza, fresa, frambuesa), matices florales como la violeta y una acidez equilibrada. En boca es suave, con taninos finos, frescura y un final persistente.
- Mencía joven: Fresca, afrutada y ligera, ideal para consumo rápido y acompañar comidas del día a día.
- Mencía con crianza: Más compleja, con mayor estructura y aromas que incluyen especias, balsámicos y notas minerales, perfecta para quienes buscan un vino con más cuerpo y capacidad de guarda.
Los precios varían según la bodega y la calidad, pero puedes encontrar buenos vinos Mencía jóvenes desde 8 € hasta 15 €, mientras que las reservas y crianzas pueden situarse entre 15 € y 40 € o más.
Sí, especialmente las elaboradas con crianza en barrica y procedentes de viñedos antiguos. Estos vinos pueden evolucionar positivamente durante varios años, ganando complejidad y suavizando sus taninos.
La Mencía destaca por ofrecer vinos con excelente calidad a precios razonables. Muchas bodegas elaboran opciones que combinan sabor, frescura y complejidad sin ser demasiado caras, lo que la hace muy atractiva para aficionados y nuevos consumidores.
- Mencía joven: Servir entre 14 °C y 16 °C para resaltar su frescura y aromas frutales.
- Mencía con crianza: Mejor entre 16 °C y 18 °C para potenciar su estructura y matices complejos.
Para conservarla, es ideal mantenerla en un lugar fresco, oscuro y con humedad estable.