¡Tu carrito está actualmente vacío!
Filtrar por:
Godello
La Godello es una de las uvas blancas más representativas del noroeste de España, especialmente cultivada en la región de Valdeorras. Se desarrolla en viñedos de laderas con suelos pizarrosos, que aportan carácter y personalidad a sus vinos. Esta uva destaca por su elegancia, cuerpo y frescura.
En nuestra tienda online encontrarás una cuidada selección de vinos Godello de distintas bodegas, denominaciones y marcas, perfectos para disfrutar o regalar. ¡Anímate a probarlos!

Mostrando 1–15 de 20 resultadosOrdenado por precio: bajo a alto
-
Viña Costeira
8,95 € -
Pedragal blanco
8,95 € -
Triay Godello
10,95 € -
Tamborá Godello
10,95 € -
Viñaredo Godello
10,95 € -
A Traba Godello
El precio original era: 11,95 €.10,99 €El precio actual es: 10,99 €. -
Pazo de Monterrey Godello
11,95 € -
Colección 68
12,95 € -
O Luar do Sil Godello
14,95 € -
Guitián Godello
15,95 € -
Fardelas Godello sobre Lías
15,95 € -
Codos De Larouco Godello
16,95 € -
A Cercada de Viñaredo
19,95 € -
O Luar do Sil Godello Sobre Lías
21,95 € -
Guitián Godello sobre Lías
21,95 €
¿Qué es el vino Godello?
El vino Godello es un vino blanco con una gran personalidad, y aunque comparte territorio con otras variedades gallegas, se distingue por su capacidad para ofrecer vinos con cuerpo, buena acidez y un marcado carácter mineral. Esta uva es originaria del noroeste de la península ibérica y se cultiva principalmente en la DO Valdeorras, en la provincia de Ourense (Galicia), aunque también está presente en otras zonas como Bierzo, Monterrei, Ribeira Sacra y algunas partes de Castilla y León.
Historia y origen
La historia de la variedad Godello se remonta a la Edad Media, donde ha sido mencionada por diversos autores en los siglos XIII, XVI y XIX.
Los viñedos más antiguos conocidos se encuentran en Villamor de los Escuderos (Zamora), donde aún existen cepas bicentenarias, plantadas hacia 1800. Un momento clave de la Godello fue en 1885, cuando el viticultor gallego José Ramón Gayoso decidió plantar esta uva autóctona en la región de Valdeorras, en plena crisis tras la devastadora plaga de filoxera. Mientras muchos productores apostaban por variedades extranjeras, Gayoso confió en la calidad de la Godello, convirtiéndose en un pionero de su recuperación y revalorización.
¿Por qué es tan especial?
El vino Godello destaca por varias cualidades que lo hacen único:
- Complejidad y elegancia: A diferencia de otros blancos más ligeros, el Godello ofrece una textura cremosa y notas más profundas, que lo acercan a vinos de guarda.
- Aromas sutiles y envolventes: Muestra una rica paleta aromática, con toques de manzana verde, melocotón, hinojo, flor blanca y un característico fondo mineral.
- Gran potencial de envejecimiento: Gracias a su buena acidez y estructura, muchos Godellos pueden evolucionar durante años en botella.
- Carácter de su tierra: Refleja el entorno donde se cultiva, especialmente los suelos de pizarra y granito de Valdeorras, así como el clima atlántico-mediterráneo.

Características del vino Godello
Tipo de uva
- Variedad blanca autóctona del noroeste de la península ibérica.
- Originaria de las laderas del río Sil, con fuerte implantación en Galicia.
- Es la uva blanca principal en Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra,
tercera en importancia en Ribeiro y quinta en Rías Baixas.
Características del racimo
- Racimos pequeños y compactos.
- Granos elípticos, de piel muy fina y color verdoso.
- Variedad productiva pero con un ciclo corto, lo que la hace vulnerable a heladas tardías.
- Su brotación es muy precoz, siendo de las primeras en ser vendimiadas.
Comportamiento en el viñedo
- Se adapta especialmente bien a laderas secas y cálidas.
- Tolera bien el estrés hídrico, lo que la hace idónea para zonas de suelos pobres y con pendiente.
- Aunque su origen está ligado al clima atlántico, responde bien en entornos con mayor insolación y temperaturas moderadas.
Perfil del vino
- Vinos de color amarillo pajizo con reflejos dorados.
- Presentan una buena acidez natural y una graduación media de 12,5% vol.
- Destacan por su estructura sólida, amplitud en boca y una expresión aromática afrutada.
- Gran capacidad de conservación y evolución en botella.
- Se elabora en:
- Monovarietales elegantes, profundos y expresivos, especialmente reconocidos en Valdeorras y Monterrei, donde en ocasiones se acompaña de Dona Branca.
- Plurivarietales en otras denominaciones (como Ribeiro, Ribeira Sacra o Rías Baixas), donde la Godello aporta estructura, volumen y frescura en combinación con otras variedades autóctonas como Treixadura, Loureira o Albariño.

Maridajes
El Godello, con su estructura, frescura y expresión frutal, es ideal para acompañar:
- Mariscos y pescados: navajas a la plancha, gambas a la parrilla, lubina al horno, pulpo asado.
- Carnes blancas: pollo o pavo con salsas suaves, conejo guisado o asado con finas hierbas.
- Arroces y pastas: risotto de setas, paella de marisco, arroces cremosos.
- Quesos suaves: queso fresco de cabra, tetilla, Comté joven, brie o munster.
Perfecto para platos sabrosos pero delicados, realza los sabores sin dominarlos.

Curiosidades
- Casi desaparece: A mediados del siglo XX, la Godello estuvo al borde de la extinción. Fue gracias al esfuerzo de un pequeño grupo de viticultores gallegos , especialmente en Valdeorras, que se logró recuperar y revalorizar esta joya autóctona.
- Uva precoz: Es una de las primeras variedades en brotar y vendimiarse, lo que la hace muy sensible a las heladas tardías, aunque se adapta bien a condiciones secas y cálidas.
- Pequeña pero potente: Sus racimos son pequeños y compactos, pero producen vinos con una gran estructura, elegancia y capacidad de guarda, algo poco habitual en blancos.
- Camaleónica: Puede elaborarse en estilos muy distintos: desde vinos jóvenes, frescos y afrutados hasta versiones con crianza sobre lías o en barrica, más complejas y longevas.
- Vino de altura: Algunas de las mejores marcas de Godello provienen de viñedos en altura, donde el clima fresco y los suelos pobres ayudan a acentuar su acidez y carácter mineral.

Preguntas frecuentes
El origen se sitúa en la valle del río Sil, en Galicia, principalmente en la D.O. Valdeorras, aunque también se cultiva en El Bierzo y regiones portuguesas como Trás‑os‑Montes bajo el nombre “gouveio”.
Presenta aromas de fruta blanca (pera, manzana), cítricos (pomelo, limón), flores blancas y hierbas. En su versión sobre lías o con crianza en madera, ofrece textura untuosa, glicerina y notas minerales y florales complejas
Aunque se le ha llamado “el nuevo Albariño”, ambas variedades tienen estilos distintos. El Albariño prospera en climas más frescos, mientras que el Godello muestra gran complejidad en microclimas como Valdeorras. Son complementarios en lugar de rivales.
- Pedragal Blanco – Fresco, equilibrado y fiel al carácter atlántico de Valdeorras.
- Viñaredo Godello – Aromático, frutal y con excelente relación calidad-precio.
- Triay Godello – Elegante y complejo, con crianza sobre lías y perfil floral.
- A Traba Godello – Mineral, fresco y versátil para maridar.
- O Luar do Sil – Envolvente y expresivo, con carácter mineral.
- Guitián Godello – Potente y aromático, con buena capacidad de guarda.
- Codos de Larouco – Aromático, con notas botánicas y textura sedosa.
- A Cercada de Viñaredo – Fermentado en barrica, elegante y frutal.
- Guitián sobre Lías – Pionero en crianza sobre lías, complejo y persistente.
- Mar de Frades Godello – Salino, floral y con diseño innovador.
Varia según la bodega y el tipo (joven o crianza). En Estados Unidos, algunos vinos de Godello de Valdeorras se encuentran entre 20 USD y 25 USD. En tiendas españolas, los precios suelen rondar 15–30 €.
- Joven: fresco, frutal y ligero, ideal para mariscos y aperitivos.
- Con crianza o sobre lías: más cuerpo, grasas y complejidad aromática, con mejor capacidad de guarda (hasta 5‑10 años)
Sí. Los Godellos con crianza, especialmente fermentados sobre lías o en barrica, evolucionan muy bien durante 5 a 10 años, ganando textura, complejidad y presencia.
Sí. Es reconocido como un vino competitivo frente a chardonnays y sauvignons internacionales. Ofrece mucho sabor, estructura y aptitud gastronómica por un precio moderado.
- Servir entre 8 °C y 10 °C, idealmente enfriado en cubitera unos 20 minutos antes de servir.
- Si abres una botella, consérvala en nevera bien tapada (ideal con tapón al vacío) y consume en 2‑3 días para mantener aromas y frescura.